La programación se completa con películas como ‘La buena letra’ y danza contemporánea en Durango
AGENDA| La última producción de la factoría Marvel con ‘Thunderbolts‘, y el trabajo del grupo de teatro Gorakada ‘Moko’, que nos trae una reflexión sobre la empatía, el respeto y la tolerancia es lo más destacado de la programación del fin de semana en Durangaldea.Sin embargo,no faltan otras propuestas cinematográficas interesantes como ‘La buena letra‘ ,basada en la novela de Rafael Chirbes y ambientada en la posguerra española o el espectáculo de danza contemporánea ‘La puta respetuosa‘ en Durango.
CINE
DURANGO: El cine Zugaza apuesta esta semana por la última producción de la factoría Marvel con Thunderbolts. La nueva entrega del Universo Cinematográfico de Marvel reúne a un grupo de antihéroes, como Yelena Belova (Florence Pugh), Bucky Barnes (Sebastian Stan) y Red Guardian (David Harbour), en una misión que los enfrenta a sus propios traumas y a una amenaza global. Dirigida por Jake Schreier, la película ha sido bien recibida por la crítica, destacando su enfoque en temas como la salud mental y la redención. Aunque algunos críticos señalan un tono más sombrío y una narrativa menos enfocada, se considera un paso en la dirección correcta para Marvel .
Otro de los títulos es La buena letra ,basada en la novela de Rafael Chirbes, esta película dirigida por Celia Rico retrata la vida de Ana (Loreto Mauleón) en la posguerra española, mostrando la resiliencia silenciosa de las mujeres en tiempos difíciles. La crítica ha elogiado su sensibilidad y la fuerza de sus personajes femeninos . Con una puesta en escena sobria e intimista, la película ofrece una mirada conmovedora a la memoria y el dolor .
Y The End es un musical posapocalíptico de Joshua Oppenheimer, que presenta a una familia que vive en un búnker tras un colapso ambiental. A través de números musicales, la película explora temas de representación y miedo al futuro. Sin embargo, algunos críticos consideran que su narrativa resulta tediosa y que las canciones no se integran bien en la historia .
Para el público infantil Una noche en Zoópolis. En esta animación para adultos, un meteorito transforma a los animales de un zoológico en zombis viscosos. Gracie, una joven loba, y Dan, un puma salvaje, lideran una misión para rescatar el zoo del apocalipsis. La película combina humor, terror y una estética vibrante, ofreciendo una experiencia divertida y original .
BERRIZ: Este fin de semana, Berriz Kultur Etxea ofrece ‘Los aitas’ es la nueva comedia de Borja Cobeaga que nos transporta al Sestao de 1989, donde cuatro padres desempleados deben acompañar a sus hijas a un campeonato de gimnasia rítmica en Berlín. Con un elenco que incluye a Juan Diego Botto, Quim Gutiérrez, Iñaki Ardanaz y Mikel Losada, la película combina humor y ternura para explorar las relaciones paterno-filiales y la falta de corresponsabilidad en la crianza. Aunque algunos críticos consideran que la película no profundiza completamente en sus personajes, otros elogian su capacidad para evitar clichés y ofrecer una reflexión emotiva sobre la paternidad.
ZORNOTZA: En el Zornotza Aretoa se puede ver ‘Un funeral de locos‘, remake español de la comedia británica «Un funeral de muerte» traslada la acción al País Vasco, aportando un humor más mediterráneo y familiar. Destacan las actuaciones de Quim Gutiérrez y Ernesto Alterio, que aportan frescura a la trama. Aunque algunos críticos señalan que no alcanza las carcajadas de la original, sigue siendo una opción entretenida para los amantes de la comedia de enredo familiar .
En el cine-club del martes ‘No other land‘ es un impactante documental, dirigido por un colectivo palestino-israelí, narra la vida en Masafer Yatta, Cisjordania, mostrando la resistencia de sus habitantes frente a las demoliciones de sus hogares por parte del ejército israelí. La película ha sido reconocida internacionalmente, ganando el Oscar al Mejor Documental, y destaca por su enfoque humano y conmovedor de un conflicto persistente
Y para los más pequeños dos películas de animación como ‘Misión Panda en África‘, coproducción europea de animación, dirigida por Richard Claus y Karsten Kiilerich, que narra la historia de Pang, un joven panda que viaja a África para rescatar a su amiga dragona Jielong, secuestrada por un rey león. La película combina aventuras, acción y humor, destacando valores como la amistad y la inclusión. Ha sido seleccionada oficialmente en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy y es apta para todos los públicos, especialmente recomendada para la infancia.
ERMUA: Este fin de semana, el Ermua Antzokia presenta ‘Un funeral de locos’, remake español de la comedia británica «Un funeral de muerte» traslada la acción al País Vasco, aportando un humor más mediterráneo y familiar. Destacan las actuaciones de Quim Gutiérrez y Ernesto Alterio, que aportan frescura a la trama. Aunque algunos críticos señalan que no alcanza las carcajadas de la original, sigue siendo una opción entretenida para los amantes de la comedia de enredo familiar.
‘Por todo lo alto‘ es una comedia dramática dirigida por Emmanuel Courcol narra la historia de Thibaut, un director de orquesta de renombre internacional que descubre que fue adoptado y tiene un hermano, Jimmy, un empleado de comedor escolar que toca el trombón en una banda local. A pesar de sus diferencias, ambos hermanos se unen por su amor a la música. Una producción francesa que resultó ganadora del Premio del Público en el Zinemaldi y que ha sido descrita como una historia sencilla, humana, dramática y divertida, con personajes entrañables que se sienten cercanos al espectador.
Y por último, ‘La luz de Aisha’ es una película de animación que transporta al espectador al Al-Ándalus del siglo XI, siguiendo la historia de Aisha, una joven apasionada por la pirotecnia que se embarca en una aventura para redimir a su padre tras un engaño que lo lleva a la cárcel. La película destaca por su ambientación histórica y su enfoque en valores como la confianza, la superación y la amistad. Aunque la animación presenta ciertos elementos que pueden parecer menos evolucionados, como gráficos poligonales en 3D, la riqueza de los fondos y la iluminación compensan estas carencias.
ANTZERKIA
AMOREBIETA-ETXANO: Gorakada ofrece el último trabajo ‘Moko, Indalecio Bizkarrondo «Bilintx»‘
DANZA
DURANGO: Adaptación para Danza Contemporánea de la Obra de Teatro “La Puta Respetuosa” escrita por Jean Paul Sartre y estrenada en Paris en 1946.
JAIAK
ABADIÑO: Traña-Matiena auzoko San Prudentzio jaiak
ERAKUSKETAK
DURANGO: El Museo de Arte e Historia de Durango acoge la exposición de Fernando Beorlegui, uno de los referentes más importantes del arte vasco contemporáneo.