Este fin de semana se puede volver a ver en el cine Zugaza de Durango

DURANGO| Y os preguntaréis, si hemos vistos decenas de veces en televisión y hemos repetido frases como «Soy el rey del mundoooo» imitando a Leonardo DiCaprio y Kate Winslet ¿cómo regresa al cine 25 años más tarde?. Pues se trata de una versión remasterizada y en 3D con el que se quiere celebrar el 25 aniversario de esta cinta de James Cameron, estrenada en diciembre de 1997, que obtuvo 11 estatuillas del Hollywood y se convirtió en uno de las películas más taquilleras de la historia del cine recaudando 2.200 millones de dólares en la taquilla mundial.
El romance que se desarrolla en el trágico viaje inaugural del mítico transatlántico sigue creando expectación y no faltan las anécdotas y leyendas urbanas en torno al rodaje y es que con motivo del regreso de la edición de aniversario a la gran pantalla, James Cameron ha confesado que habría concebido el drama de otra manera si hubiera podido prever la indignación de los fans por la trágica muerte de Jack al final de la película. «Teniendo en cuenta lo que sé ahora, habría creado una tabla más pequeña, ¡así no habría dudas!», explicaba el director canadiense en una rueda de prensa previa al reestreno.
La polémica de la tabla
Y es que un cuarto de siglo después de su lanzamiento, los debates siguen encendidos entre los fans de la película. Muchos insisten en que el personaje de Leonardo DiCaprio, Jack, nunca debería haber muerto tras el hundimiento del barco y que todo lo que tenía que hacer era subirse a la tabla, y hay quien hasta ha sugerido que el problema era el sobrepeso de Winslet.
Pero Jack decide que en ese trozo de madera en la que está el personaje de Kate Winslet no es lo suficientemente grande para dos, así que se sacrifica para salvarla de las frías aguas del mar Atlántico. Esta controversia que sigue en la actualidad en torno a su muerte es solo uno de los ejemplos de cómo la historia de Titanic «parece no acabar nunca para el público», ha declarado Cameron.
Esta trágica historia de amor que vuelve a los cines no incluye un final alternativo, pero sí una explicación científica sobre la muerte de Jack. Y con motivo de su regreso, National Geographic estrena este próximo domingo también un especial, Titanic: 25 Years Later With James Cameron. Con esta película documental, el director busca zanjar la polémica de la tabla.
James Cameron ha puesto en práctica la teoría de los fans con una prueba a tamaño real, en la que ha colaborado con un grupo de científicos para recrear la escena.
Mediante una piscina de agua helada con dos dobles y una réplica exacta de la tabla utilizada para el rodaje, se han analizado escenarios diferentes en los que Jack se subía a la tabla.
Durante la representación, los dos extras que encarnan a Rose y Jack van equipados con varios termómetros para medir la velocidad a la que llegaban las víctimas a la hipotermia. De esta forma, el experimento ha revelado que el trágico destino de Jack no era inevitable.
En una de las pruebas se muestra cómo los dos consiguen hacer equilibrios en la tabla para mantener sus torsos fuera del agua y, por tanto, sus órganos vitales sin sumergir. Así que en ese caso posiblemente Jack se hubiera salvado.
En este escenario, «podría haber llegado al bote salvavidas», admite el director. «¿Veredicto final? Jack podría haber sobrevivido. Pero depende de muchas variables«, agrega.
La película que catapultó las carreras de Winslet, DiCaprio y Cameron
A sus 68 años, James Cameron ha producido tres de las cuatro películas más taquilleras del mundo, como las dos producciones de Avatar y Titanic, pero si duda fue esta última la que propició los siguientes rodajes.
También fue ‘Titanic» la película que catapultó además las carreras de DiCaprio y Winslet, quienes por cierto mantienen desde entonces una profunda amistad y se les ha visto juntos en diversos actos públicos y entregas de premios, además de haber trabajado juntos en dos películas más.
La vida y las carreras de los tres cambiaron de la noche a la mañana tras el éxito de la película. El personaje de Jack le dio la categoría absoluta de estrella a Leonardo DiCaprio, además de su gran amistad con Winslet, y a continuación llegaron más éxitos y más reconocimientos y sigue imparable estrenando y produciendo títulos como «Erase una vez en…Hollywood» o «No mires arriba».
Kate Winslet ha contado en diferentes entrevistas cómo cambió su vida tras el estreno de esta película. Y es que de ser una joven actriz inglesa de 21 años, que comenzaba su carrera, de la noche a la mañana se dio cuenta que no podía ni cruzar la calle para comprar el pan como lo había hecho hasta entonces, convirtiéndose en una de las actrices más perseguidas por el público en aquel momento. Por aquel entonces se encontraba rodando junto con Emma Thompson «Sentido y sensibilidad», y fue esta precisamente quien tras enseñarle el guion le convenció de que tenía que rodar «Titanic», por suerte para todos le hizo caso y aquí tenemos la versión en 3D de esta película que se ha convertido en todo un clásico a sus 25 años.
Rodaje complicado
Todo lo relacionado con el rodaje fue complicado para todos, ya fuese por el temporal o por las largas jornadas laborales porque todo el equipo tuvo que estar alejado de los suyos durante los siete meses que duró la producción. Sin duda la experiencia fue única, pero también dura. Muy dura: largas horas de trabajo durante seis días a la semana y principalmente sesiones nocturnas porque como rememoran sus protagonistas «el barco se hundió de noche».
A las jornadas laborales se sumaba la interpretación del personaje. Para Winslet uno de los retos fue mantener el acento. Tenía un ‘coach’ que estaba allí todos los días para poner acento norteamericano. Winslet sostuvo esa exigencia porque «todo tenía que ser perfecto todo el tiempo: la apariencia, el pelo, la cara, el vestuario, el dialecto, la interpretación… entre todos estos efectos especiales y el barco y tantas cosas pasando alrededor de nosotros y cantidad de extras y especialistas, todo eso, Leo y yo no podíamos cagarla. Si no creías en Jack y Rose, nada tenía sentido», explicaba la actriz en una entrevista reciente en Fotogramas.